Fisioterapia Deportiva en Motril

Fisioterapia para deportistas con resultados, no con promesas

¿Te duele al entrenar? ¿Te has lesionado? Necesitas un fisioterapeuta deportivo en Motril que hable tu idioma y sepa cómo devolverte al juego.

En Clínica Prometeo, no solo tratamos lesiones. Te ayudamos a recuperarte de verdad, sin rodeos y sin parches temporales.

Aquí vienes a recuperar tu cuerpo y tu cabeza. Y a volver mejor de lo que estabas.

Tratamiento de fisioterapia deportiva para lesiones en Clínica Prometeo
Fisioterapeuta realizando tratamiento de fisioterapia deportiva en Motril

Lesiones deportivas: recuperación y prevención para seguir en juego

Cada deporte exige algo distinto al cuerpo, y por eso cada lesión necesita un enfoque personalizado. En nuestra clínica tratamos dolencias como:

Te hacemos un plan de recuperación deportiva claro, directo, con técnicas avanzadas y con alguien que sabe lo que hace.

Y lo más importante: no solo tratamos tu lesión, también prevenimos recaídas y mejoramos tu rendimiento físico.

No hay magia. Hay trabajo, criterio y resultados.

Lesiones deportivas: recuperación y prevención para seguir en juego

Sin esperas, siempre pensando en ti

Te damos cita rápido, sin marearte. Porque cuando hay dolor, lo que necesitas es empezar cuanto antes.

Sabes lo que tienes, sabes cómo se cura

Te explicamos tu lesión con claridad y sin tecnicismos. Así sabes por qué duele, qué lo causa y cómo vamos a arreglarlo.

Te vas con herramientas, no con dudas

No solo te tratamos: te damos ejercicios, pautas y claves para recuperarte mejor y más rápido. Tú te implicas, nosotros te guiamos.

Preguntas frecuentes sobre fisioterapia deportiva en Motril

¿Qué es la fisioterapia deportiva?

La fisioterapia deportiva es una especialidad enfocada en la prevención, diagnóstico, tratamiento y recuperación de lesiones relacionadas con la práctica del deporte, tanto profesional como recreativo.

Se estudian técnicas de evaluación funcional, biomecánica del movimiento, tratamiento de lesiones músculo-esqueléticas y estrategias de readaptación al esfuerzo físico.

Dependiendo de la lesión, se pueden realizar estiramientos, ejercicios de fuerza, control motor, propiocepción, reeducación postural y ejercicios funcionales específicos para cada deporte.

Depende. El estiramiento estático antes del entrenamiento puede reducir el rendimiento. Lo ideal es calentar con movilidad activa o estiramientos dinámicos.

No. De hecho, hacerlo bien ayuda a reducir molestias, prevenir sobrecargas y mejorar la recuperación muscular.

La frecuencia varía según la lesión, pero generalmente se recomienda entre una y tres veces por semana para obtener resultados efectivos y sostenibles en el tiempo.